Lo que debes saber sobre la Verificación Baja California
Desde el 2017, se les ordenó a estados como Baja California que se encargará de incluir este tipo de servicio. Al igual que los estados que ya estaban realizándolo como lo son Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
A pesar de esto, con la llegada del coronavirus y la pandemia, distintos Verificentros se han visto en la obligación de cerrar sus puertas de manera temporal para poder mantener las medidas de sanidad.
En la actualidad, la verificación Baja California no es totalmente obligatoria. En el año 2020 se encargaron de proponer un nuevo programa de verificación y para este 2021 sería solo voluntaria. Del mismo modo que la verificación Baja California Sur en establecimientos particulares.
Estas son las fechas de verificación Baja California
A pesar de que la verificación Baja California no es obligatoria, sino voluntaria, es importante que se conozcan cada una de las fechas en las que se debe asistir a los Verificentro que se encuentran disponibles. Las cuales son las siguientes:
- Enero y febrero: Engomado amarillo con placas que terminen en 5 o 6
- Febrero y marzo: Engomado rosa con placas que terminen en 7 u 8
- Marzo y abril: Engomado rojo con placas que terminen en 3 o 4
- Abril y mayo: Engomado verde con placas que terminen en 1 o 2
- Mayo y junio: engomado azul con placas que terminen en 9 y 0
Recordemos que esta verificación Baja California se hace con la finalidad de poder revisar las cantidades de emisión de gases de HC, CO, CO2, O2 y NOX que puede emitir un vehículo. Con esto se podrán sacar conclusiones y hacer actividades en pro de conservar el medio ambiente que se ve afectado por estos gases.
La verificación Baja California es importante, por lo tanto, es necesario que de forma voluntaria los distintos usuarios acudan a los distintos Verificentro a realizarla.